


Por Raúl Jardón y Ramsés Ancira
Fragmento del Audiolibro México en su Memoria
1938-1956
El 19 de marzo de 1938 en la sección de espectáculos de El Universal se informaba que la película La Sandunga, con la actuación de Lupe Véles, se convertía en una de las mas taquilleras en la historia del Cine Nacional
Por su parte el cine Palacio anunciaba a Vera Forin "en la grandiosa y monumental película "La danzarina Roja", basada en la vida Real de Mata Hari.
(REVER) "Sus pechos desnudos seguían el ritmo de sus pies descalzos. Fue mas criminal que Margarita de Borgoña, por su causa fueron aniquilados ejércitos enteros".
NARRADOR Pero la diversión para adultos no quedaba ahí el mismo cine invitaba a que:
(REVER) "admire usted el fastuoso ballet de El Fauno y sus ninfas, con sus maravillosos desnudos artísticos, con el espíritu de la antigua Grecia".
LOC. 2 Mientras tanto, una clínica de Maternidad en la calle República de Chile remarcaba en un anuncio de El Universal: "¿Menstruación retenida o desarreglada...?"
LOC. 1 Señora: no exponga su vida aplicándose sondas o medicamentos peligrosos. Exija verdaderas garantías. El procedimiento alemán es el único, último e infalible que garantiza su vida y dinero; atendida por doctor o doctora, con la sola curación de cinco minutos. Cúrese donde se curan todas. Si no hay curación no se cobran honorarios.
Los años cincuentas, el medio siglo, son proclamados como el triunfo de la modernidad. Y que mejor modernidad que el apogeo, desde fines de los 40, de las caderas batientes de Tongolele bailando las danzas de los mares del sur!.
Trajes "untaditos" a todo el cuerpo, llegando hasta las corvas de las piernas, hacen que las mujeres caminen lenta y sinuosamente, al no poder mover casi los muslos, y dar los pasos apenas con las pantorrillas. Parecen sirenas nadando en las calles de las ciudades.
Operador, PUENTE, sube, baja
y queda de fondo
Loc. 3 Y en el cine la explosión sensual es repentina y avasalladora.
Sólo en 1955 causan revuelo los desnudos de Ana Luisa Peluffo en "La ilegtima", "La Diana Cazadora" y "La fuerza del deseo". Kitty de Hoyos se luce sin ropa en "Esposas infieles". Luego Amanda del Llano se muestra al natural en "El seductor" y la actriz de carácter Columba Domínguez aparece mostrando los senos en "La virtud desnuda".
Característica común a todos estos desnudos es la inmovilidad total o casi total de las actrices al realizarlos, para que la publicidad pudiera presentarlos como "desnudos artísticos" y evitar la acusación de que fueran "morbosos". De cualquier modo, el público bautizó a las actrices nudistas como "encueratrices".
Bueno, hasta "la Doña", María Félix, muestra su torso desnudo, medio cubriendo solo los pechos con sus manos, pero no en un filme mexicano, sino en la cinta francesa "Los héroes están fatigados" a lado de Ives Montand.
Y en 1956, Christiane Martell, ex Miss Universo y futura esposa de Miguel Alemán, aparece desnuda y a todo color en el filme "Adán y Eva", aunque resultaron más eróticas las piernas que lució en esa misma década Lilia Prado en varios filmes, incluido "La ilusión viaja en tranvía" de Luis Buñuel.
Operador, PUENTE, sube, baja y queda de fondo
LOC. Las películas eróticas, ya sea nacionales o extranjeras, son concentradas en cines especializados, baratos como el Río o el Goya, donde se cuelan los estudiantes que logran evadir la exigencia de la cartilla para demostrar que son mayores de 18 años.
El Savoy y el Del Prado, son más caros y "respetables", pero también con el estigma de ser "para hombres solos" y una que otra parejita "aventada".
LOC. 2 En los 50 aparecen nuevas revistas con fotos de chicas de la farándula que llevan los títulos de "Frivola", "Vaudeville", "Deseo" y "Picante", pero al mediar la década son sacadas de circulación por las celosas autoridades.
La ofensiva moralizante afecta no sólo a las desnudeces de papel, sino que la estatua de la Diana Cazadora es púdicamente cubierta con un taparrabos pétreo en una acción de un grupo de "damas católicas" a las que las autoridades hacen caso.
LOC. 3 Esta década es también la del esplendor de las carpas en las que el teatro de revista se refugia por la prohibición de que hubiera espectáculos artísticos "en vivo" en los cines. Por iniciativa de la ANDA surgen las carpas Libertad, donde las rumberas mueven "el bote", lo mismo que hacen Ninón Sevilla, Rosita Fornés, María Antonieta Pons, Rosa Carmina y otras en filmes en los que cualquier pretexto es bueno para presentar bailables afroantillanos. Lucen especialmente en esta época las piernas de Evangelina Elizondo.
Loc 1 Y "las del talón" amplían sus rumbos a la sinuosa y luego mítica calle El Órgano ( y conste que no hay albur, así se llamaba parte de lo que hoy es el Eje 1 Norte).
¿Quiéres más? Adquiere el audiolibro México en su Memoria aquí
http://mexicoensumemor.dmtienda.com/audiolibro-mxico-en-su-58599
Mientras tanto te regalamos un generoso anticipo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario